de Lope de Vega, versión José Luis Matienzo
El joven caballero Floriano llega a Valencia huyendo de la justicia, pues cree haber dado muerte al príncipe de Aragón Reinero. Pide ayuda a su amigo Valerio quien le propone que se finja loco e ingrese en el Hospital de los Inocentes haciéndose llamar Beltrán. Al mismo tiempo llega a Valencia Erifila, joven dama que se ha fugado de casa de su padre con su criado. Al no querer acceder a las propuestas amorosas, Leonato la abandona tras robarle dinero, joyas y ropa. Descubierta por Gerardo, el director del Hospital, es tomada por loca al hallarla sola y a medio vestir y la ingresa a la fuerza en el Hospital. Valerio queda deslumbrado por su belleza a pesar de “ser loca” y decide intentar llevarla con él.
Una vez en el hospital, Erifila (Elvira) conoce a Floriano (Beltrán) y entre ambos surge “amor a primera vista” a pesar del inicial recelo, pues cada uno piensa del otro que está loco. Ambos se sinceran, pero son interrumpidos por Gerardo, quien tiene una obsesiva insistencia en cumplir la norma del Hospital de mantener separados los hombres de las mujeres. Pero Fedra, sobrina del administrador, y la criada Laida se enamoran de Beltrán y se fingen locas para que se les case con él. Su tío urde un plan para curarla: casarla “de burlas” con Beltrán. Esto provocará los celos de Elvira y se marcha con Valerio, pero volverá por amor a Floriano y... Los “locos auténticos” están siempre deambulando por el Hospital con sus locuras más lógicas que las de los cuerdos, con un ritmo de comedia “in crescendo” que lleva al desenlace feliz que restablece el orden.
Música compuesta e interpretada
Wendy García y Javier de Pinaga
Iluminación
José Ignacio Lozano y José Luis Matienzo
Vestuario
Susana Inestrosa y Escarramán Teatro
Coreografía
Cristina Matienzo y GUCDE (Danza Española Univ. Complutense
Escenografía
Escarramán Teatro
Dirección
José Luis Matienzo
Documental sobre el espectáculo.
Hecho por Alcarria Producciones.
Video presentación del espectáculo.
Estreno.
La obra fue mostrada el 29 de marzo en el Teatro di Ancona Italia. Dirigida por José Luis Matienzo, el protagonista se siente el amor como "indiferentes a la locura, real o supuesta" era "genuina e incondicional, sordo a todas las formas de cálculo y razonamiento."
La producción de la obra corre a cargo de Escarramán Teatro, dirigido por José LuisMatienzo. Un excelente conjunto de actores darán vida a los personajes creados por Lope de Vega. La intriga tiene un carácter burlesco, próximo a la farsa.
Y es que, una vez regresado de Chile el director de la compañía, José Luis Matienzo, los alcarreños recuperaron los ensayos del nuevo espectáculo, ‘Los locos de Valencia’ Las intervenciones en Chile tuvieron el aprecio de los espectadores y programadores, .