ESPECTÁCULOS 

        Obras en cartel             Colaboraciones             Obras anteriores    

    Obras en cartelera    

140x140

Los locos de Valencia

Obra de un joven de Lope de Vega, adaptada por José Luis Matienzo. comedia donde el amor y la locura llevan caminos paralelos. ¿Quién es el loco?

140x140

Retorno de los cómicos 

Segunda parte de la trilogía "Cómicos con clásicos españoles", continuación de "Cuentos de la vieja España". Estreno: 31 de julio, Festival de la Antigua Mina (Madrid)

140x140

Yo, Quevedo, con perdón

Monólogo de José Luis Matienzo, con participación en más de 50 festivales de América. Quevedo con su agresiva ironía, descubriendo su vida, su genio y su poesía

140x140

Duelos y quebrantos

La comida en tiempos de Cervantes es defendida por el protodoctor Recio para conseguir el doctorado, pero aparece Sancho Panza con 'Catering El Toboso'

140x140

Cómicos monólogo

Versión monólogo de "Cuentos de la vieja España", con numerosas participaciones en festivales en ls giras por América de José Luis Matienzo

140x140

Un retablo jovial

Divertido y formador. Compilación de textos clásicos que son presentados en formato de comedia y que es apropiado para todo tipo de público y edad, incluido el escolar.

140x140

Cómicos en calle

En ferias históricas, calle y fiestas para crear un ambiente alegre que acompañe a la actividad principal. Intervenciones cortas durante el día en distintas localizaciones

140x140

Clasicos del vino

Intervenciones para la CDRO Vino de La Mancha en catas y documentales sobre la historia del vino manchego y su relación con los clásicos, Quevedo, Cervantes, Lope y Dulcinea

    Colaboraciones    

140x140
Festival Medieval de Hita

Decano de los festivales medievales en España, de Interés Turístico Nacional. Colaboramos en dirección,  interpretación y  técnica.

140x140
Tenorio Mendocino

Juan Tenorio, mito y rito, cumple la noche de Todos los Santos. Matienzo es fundador del espectáculo declarado de "Interés Turístioo Regional"

140x140
Boda de Felipe II

Felipe ii quedó en febrero de 1560 en Guadalajara  para su tercer matrimonio con la francesa Isabel de Valois en conocerse y casarse en el palacio del Infantado

140x140
Festival Ducal de Pastrana

Festival aprovechando espacios históricos como el palacio ducal de la princiesa de Éboli o la plaza de la Hora. Dirigido en 2013 por José Luis Matienzo.

140x140
Documentales

Como actores y vestuario en documentales "Juan Gil de Montenegro", "La Cuisine de nos Ancestres, la table de Don Quichotte", 'Historia del vino en La Mancha', ...

140x140
Max

Colaboración en producción y técnica con la obra de Tirso Calero, estrenado en 2025 en Vera (Almería) y temporada enMadrid en los teatros Luchana

140x140
Templarios en Torija

Anualmente, dentro de la Fiesta de la Historia, en Torija Gentes de Guadalajara representa una obra teatral sobre los templarios en el castillo torijano.

140x140
Otras colaboraciones

Dentro de nuestro compromiso con la Cultura, colaboramos con grupos y actos culturales, como exposiciones, actos, presentaciones y otras actividades

    Obras anteriores     

140x140
Cuentos de la vieja España 
Monólogo o tres actores. Giras por España y América. Divertida comedia con clásicos esspañoles.
140x140
La conquista de Canarias
'Los guanches', de Lope de Vega narra la conquista de Tenerife por los Reyes Católicos. En asociación con Garcilasos.
140x140
Fiesta del Siglo de Oro
Con el Grupo Universitario Complutense de Danza Española. Teatro clásico y danza. Cervantes es el guía.
140x140
Eva Perón, el musical
La vida y leyenda de esta argentina provinciana, enamorada del general Perón. Mito histórico.        
140x140
Recuerdos de Cervantes
Monólogo sobre Cervantes y la evolución del teatro durante su vida. En su última noche repasa su vida y su obra
140x140
Don Juan Tenorio
El Romanticismo en su máxima expresión en España. Tradición de la noche de Todos los Santos. Representación al teatro español.
140x140
Don Gil calzas verdes
Versión de la obra de Tirso de Molina. Una mujer tiene que luchar por un amor y es capaz de voltear el mundo.
140x140
Don Quijote y Dulcinea
Don Quijote no es loco, hace locuras. Locuras por amor, por defender la libertad, por dignificar al hombre
140x140
De fuera vendrá
Espectáculo en el Festival de Almagro, representado  en el oficial en el corral del siglo XVI. Una gran comedia de enredo.  
140x140
Currutacos
Una forma de desmontar a los clásicos, pero haciéndolos dcercanos al público actual de todas las edades
140x140
El pozo
Para descubrir la realidad del ser humano, sus esencias, sus tradiciones y sus modas, hay que buscar en lo más profundo
140x140
Sancho en Barataria
Cervantes y Sancho, dos imágenes de la sociedad pasada y actual. La necesidad despierta el ingenio.
140x140
Auto Reyes Magos
Espectáculo de las Navidades de 2004 a 2006. Un Belén viviente con el texto del siglo XIII "Auto de los Reyes Magos"
140x140
Cuadros vivos
En la Ermita del Santo en la tradicional Feria de San Isidro, el patrón de Madrid. Se representan cuadros de Goya
140x140
El bufón del emperador
Carlos V, Lutero, musulmanes, piratas, guerras,... Su bufón Francesillo de Zúñiga nos da su visión
140x140
Sganarelle o el cornudo
Comedia de Moliere que la representamos como lo haría a mediados del XVII una compañía española.
140x140
Amor de Perlimplín
Lorca toma el tema clásico del matrimonio entre dama joven y hombre mayor, pero le da un giro radical.
140x140
Rey Rodrigo, rey rodrigo
El último rey visigodo español. Luchas internas llevaron a que los musulmanes conquistaran España. Romances sobre el rey
140x140
Divertidos clásicos
Juego entremesil con un lenguaje cómico farsesco. El teatro tal como podían realizarlo los cómicos del siglo XVI por las plazas de España