Obra de un joven de Lope de Vega, adaptada por José Luis Matienzo. comedia donde el amor y la locura llevan caminos paralelos. ¿Quién es el loco?
Segunda parte de la trilogía "Cómicos con clásicos españoles", continuación de "Cuentos de la vieja España". Estreno: 31 de julio, Festival de la Antigua Mina (Madrid)
Monólogo de José Luis Matienzo, con participación en más de 50 festivales de América. Quevedo con su agresiva ironía, descubriendo su vida, su genio y su poesía
La comida en tiempos de Cervantes es defendida por el protodoctor Recio para conseguir el doctorado, pero aparece Sancho Panza con 'Catering El Toboso'
Versión monólogo de "Cuentos de la vieja España", con numerosas participaciones en festivales en ls giras por América de José Luis Matienzo
Divertido y formador. Compilación de textos clásicos que son presentados en formato de comedia y que es apropiado para todo tipo de público y edad, incluido el escolar.
En ferias históricas, calle y fiestas para crear un ambiente alegre que acompañe a la actividad principal. Intervenciones cortas durante el día en distintas localizaciones
Intervenciones para la CDRO Vino de La Mancha en catas y documentales sobre la historia del vino manchego y su relación con los clásicos, Quevedo, Cervantes, Lope y Dulcinea
Decano de los festivales medievales en España, de Interés Turístico Nacional. Colaboramos en dirección, interpretación y técnica.
Juan Tenorio, mito y rito, cumple la noche de Todos los Santos. Matienzo es fundador del espectáculo declarado de "Interés Turístioo Regional"
Felipe ii quedó en febrero de 1560 en Guadalajara para su tercer matrimonio con la francesa Isabel de Valois en conocerse y casarse en el palacio del Infantado
Festival aprovechando espacios históricos como el palacio ducal de la princiesa de Éboli o la plaza de la Hora. Dirigido en 2013 por José Luis Matienzo.
Como actores y vestuario en documentales "Juan Gil de Montenegro", "La Cuisine de nos Ancestres, la table de Don Quichotte", 'Historia del vino en La Mancha', ...
Colaboración en producción y técnica con la obra de Tirso Calero, estrenado en 2025 en Vera (Almería) y temporada enMadrid en los teatros Luchana
Anualmente, dentro de la Fiesta de la Historia, en Torija Gentes de Guadalajara representa una obra teatral sobre los templarios en el castillo torijano.
Dentro de nuestro compromiso con la Cultura, colaboramos con grupos y actos culturales, como exposiciones, actos, presentaciones y otras actividades