Festival en torno a la princesa de Éboli y santa Teresa

En 2013 José Luis Matienzo dirigió el Festival Ducal y Escarramán colaboró con algunas intervenciones de sus espectáculos
Tenorio Mendocino

En Pastrana nos trasladamos al Renacimiento, al momento en el que los príncipes de Éboli compraron la villa y se convirtieron en duques de Pastrana. El éxito de esta recreación de la historia de la localidad se encuentra en la implicación de todos los colectivos locales en la organización y desarrollo de la fiesta.

Las diferentes asociaciones han ido tomando cada vez más protagonismo y hasta unas trescientas personas se visten de aldeanos por la mañana y cortesanos por la noche para dar ambiente a las calles y transportar a los visitantes y vecinos hasta la época de San Juan y Santa Teresa. La bella ciudad alcarreña consigue proyectar su patrimonio artístico y arquitectónico- en especial el impresionante Palacio Ducal a cuyas rejas se asoma la princesa de Éboli, con su parche en el ojo- a toda la región en el que es el acto cultural más importante que celebra a lo largo del año.


La fiesta del Festival Ducal de Pastrana se celebra en Pastrana, localidad perteneciente a la provincia de Guadalajara. Los pueblos guadalajareños han llegado a un acuerdo para que el primer fin de semana de julio se celebre siempre el Festival Medieval de Hita, el segundo, Sigüenza; el tercero, el Festival Ducal de Pastrana y el último, lo celebra Molina de Aragón.

Este evento tiene lugar el tercer fin de semana del mes de julio y todo gira en torno a la Princesa de Éboli y de la santa Teresa de Jesús. Los acontecimientos se reparten a lo largo del pueblo, en la plaza de la Hora se celebra un Mercado Renacentista, hay teatros, títeres, así como música y vestimentas de estilo gótico, renacentista y barrocos.

Durante el Festival, se podrán realizan visitas guiadas por las estancias del Palacio Ducal que ocuparon personajes como la Princesa de Éboli, Santa Teresa de Jesús o san Juan de la Cruz, y disfrutar de la Ruta Gastronómica y de la Tapa Renacentista en los restaurantes y bares de la villa.

Los espacios y los personajes

La historia de la villa y la realidad de sus personajes terminan por tener sustento real cuando se conocen los espacios que pisaron y vieron.

Durante el Festival Ducal de Pastrana se pueden visitar las diversas estancias del palacio ducal, disfrutar de las exposiciones de sus estancias y pasear por Pastranaen torno a músicos y un mercado renacentista.

Palacio ducal. Ana de Mendoza, la Princesa de Éboli, fue prisionera por orden de Felipe II en su propia estancia del 1581 al 1592. Años atrás, en 1569, Santa Teresa de Jesús llegó al palacio con la intención de fundar en Pastrana un convento.

Iglesia colegiata. Original del siglo XIV, se fueron incorporando elementos y ampliando estancias hasta el siglo XVII. En su interior se encuentra el museo parroquial, con piezas únicas como los tapices de Alfonso V de Portugal.

Fuente de los Cuatro Caños. Elemento señorial del siglo XVI destacado de la villa.

Plaza de la Hora. Desde el palacio la Princesa de Éboli contemplaba lentamente el paso del tiempo. En este lugar se realizaban los recibimientos oficiales, las corridas de toros, etc.

Festival Ducal de Pastrana