140x140  -  Compañía  -  Obras  -  Actores  -  Matienzo  -  Historial  -  Multimedia  -  Prensa  -  Contacto  -  Enlaces

Escarramán Teatro

Compañía profesional de teatro española

Dirigida por José Luis Matienzo 

Inicio  -  Compañia  -  Obras en cartel  -  Calendario  -  Dosier  -  Historia  -  Prensa   
140x140

Retorno de cómicos

Estrenado "El retorno de los cómicos clásicos" en el Festival de la Antigua Mina (Cruz Verde, Madrid) el 31-julio-2022.

140x140

"Locos" en Madrid

Tras la Antigua Mina con dos funciones en julio y volvemos con el festival Renacen el 29-octubre en el Museo Lázao Galdiano 

140x140

Duelos y quebrantos

Estrenado en Carrión de los Condes el 3-sep-2022 en colaboración con Garcilasos. El 5-nov en el Museo Lázaro Galdiano.

140x140

Festivales en América

Seguimos participando en virtual y presencial en festivales americanos e impartiendo clases magistrales. Próximo Bogotá

140x140

Colaboración actoral

Últimas colaboraciones : "La hidalga de Vallekas", comedia original de Tirso de Molina y "Vade metro" de Óskar Galán.

140x140

Documental

Fuimos actores y vestuario en "Hernando de Montenegro", español alcalde de Lima primer viticultor sudaméricano

Obras en cartel

140x140

Los locos de Valencia

Obra de un joven de Lope de Vega. Comedia donde el amor y la locura llevan caminos paralelos, hasta confundir las reacciones de locos y enamorados. ¿Quién es el loco?

140x140

Duelos y quebrantos

Comedia sobre textos de Cervantes en el que se muestran los usos y costumbres de la época. Sancho se presenta en la época actual con un negocio: 'Catering El Toboso'

140x140

Cuentos vieja España

Versión monólogo o tres actores. Giras por España y América. Comedia con textos de clásicos españoles con cómicos comparando sociedades pasadas y actual

140x140

El retorno de los cómicos

Nuestro próximo estreno teatral. Se estrenará en el Festival de la Antigua Mina (Cruz Verde, Madrid) el próximo 31 de julio. Segunda parte de la trilogía sobre clásicos españoles.

140x140

Retablo jovial

Divertido y formador, apto para todos los públicos. Compilación de textos clásicos en formato de comedia, para todo tipo de público y edad

140x140

Yo, Quevedo

Monólogo de José Luis Matienzo. Ha participado en más de 40 festivales de América. Quevedo con su agresiva ironía descubriendo su vida y genio

140x140

Cómicos en calle

En ferias, calle, fiestas para crear un ambiente alegre´que acompañe a la actividad principal. Intervenciones cortas durante el día y distintas localizaciones.

Calendario

Durante todos los jueves de diciembre y enero en la sala Azarte de Madrid se expuso la obra "Vade retro, Satanás" que dirigió José Luis Matienzo

23-diciembre a 4-enero-2023 Colaboración actoral de José Luis Matienzo en el espectáculo "Navidad Musical", haciendo de Papá Noël.
Estreno en el teatro Juan Luis Gallardo de San Roque (Cadiz) el 23-dic.
Posteriormente en en enero en la sierra de Madrid:   Guadalix de la Sierra, 3 Alpedrete, 4 Miraflores de la Sierra.

.

Próximas funciones en España

23-marzo , 12.00 horas -"El retorno de los cómicos clásicos" en Almodovar del Campo (Ciudad Real)

25-marzo , 12.00 horas -Sonorización 8º Centenario de la Segregación en plaza del Ayuntamiento de Valdetorres del Jarama (Madird)

31-marzo , 19.00 horas -"El retorno de los cómicos clásicos" en Villanueva de la Torre (Guadalajara)

19-abril , 12.00 horas -"El retorno de los cómicos clásicos" en Valdepeñas (Ciudad Real)

27-abril , 12.00 horas -"El retorno de los cómicos clásicos" en Campo de Criptana (Ciudad Real)

27-abril , 20.00 horas -"El retorno de los cómicos clásicos" en museo Municipal de Alcázar de san Juan (Ciudad Real)

06-mayo , 20.00 horas -"El retorno de los cómicos clásicos" en Cebolla (Toledo)

03-junio , 22.00 horas -"El retorno de los cómicos clásicos" en Villa de don Fadrique (Toledo)

.

Próximas funciones en Italia

Del 20-febrero al 05-abril-2023 - El espectáculo por Italia - 26 poblaciones y 39 funciones

24-febrero , 21.00 horas -Spazio Teatro de Busto Arsizio (Italia) - Preestreno

25-febrero , 21.00 horas -Spazio Teatro de Busto Arsizio (Italia)

28-febrero , 9.00 horas -Teatro Sociale de Busto Arsizio (Italia)

1-marzo , 9.00 horas -Teatro Pio X de Padua (Italia)

2-marzo , 9.00 horas -Teatro Corso de Mestre - Venecia (Italia)

3-marzo , 9.00 horas -Teatro Micheangelo de Módena (Italia)

6-marzo , 9.00 horas -Teatro Duse de Bolonia (Italia)

7-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Sala Oggioni de Bérgamo (Italia)

8-marzo , 10.00 horas -Teatro Grande Valdocco de Turín (Italia)

9-marzo , 9.00 horas -Teatro Nuovo de Borgomanero (Italia)

10-marzo , 9.00 horas -Teatro Tarkovskij de Rímini (Italia)

13-marzo , 9.00 horas -Teatro Politama Genovese de Génova (Italia)

14-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Vespasiano de Rieti (Italia)

15-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Italia de Ancona (Italia)

16-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Circus Visoni de Pescara (Italia)

17-marzo , 9.00 horas -Teatro Europa de Aprilia (Italia)

20-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Cilea de Nápoles (Italia)

21-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Showxille de Bari (Italia)

22-marzo , 9.00 horas -Teatro Orfeo de Taranto (Italia)

23-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Apollo de Lecce (Italia)

24-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Garden de Cosenza (Italia)

27-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Cilea de Reggio Calabria (Italia)

28-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Golden de Palermo (Italia)

29-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Metropolitan de Catania (Italia)

30-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Comunale de Catanzaro (Italia)

31-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Salerno de Augusteo (Italia)

3-abril , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Odeon de Roma (Italia)

4-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Puccini de Florencia (Italia)

5-marzo , 9.00 y 11.30 horas -Teatro Carcano de Milán (Italia)

  Dosier          

Historia de la compañía

  Escarramán Teatro, nació como Teatro Joven en 1985 en Brihuega, Guadalajara. Realizamos la primera representación pública en Brihuega el día 13 de junio de 1985, en el patio de la Real Fábrica de Carlos III, con el montaje ‘Divertidos Clásicos’, basado en pasos de Lope de Rueda como AA.CC La Tierra de Jauja.

  Ya en 1995 se profesionaliza la compañía, pasando a denominarse Escarramán Teatro. Esta nominación se inspira en el nombre propio de un personaje del hampa sevillana, que a partir de 1588 se lo presta también a un baile, el escarramán, versión lasciva (y prohibida) de la zarabanda. Sobre el personaje real, del que se sabe muy poco, distintos clásicos han creado el arquetipo del rufián, del jaque, valiente, pero amoral. Existe todo un corpus escarramanesco en obras donde Escarramán aparece ya sea como figurante, ya sea como baile, y en un periodo muy concreto, desde finales del siglo XVI a principio del XVII. Testigos de esa tradición son personajes del mismo corte y con el nombre de Escarramán que aparecen en las Jácaras de Quevedo, sucesivas versiones a lo divino de Lope de Vega y un entremés de Cervantes, "El rufián viudo llamado Trampagos". Cervantes menciona el baile en su entremés "La cueva de Salamanca" señalando que su origen fue en el infierno. Escarramán también aparece en el entremés anónimo La Cárcel de Sevilla. Se vuelve verso en las obras de Antonio Hurtado de Mendoza y Alonso de Ledesma y a partir de 1620 es el personaje principal de El gallardo Escarramán, de Salas Barbadillo, y de dos obras manuscritas, la comedia burlesca Los celos de Escarramán y el auto sacramental Auto de Escarramán que hasta el 2005 permanecieron inéditas. La etimología del término escarramán es todavía incierta.

  Con la profesionalización ampliamos el ámbito de representación a toda España y otros países de Europa y América, representando a España en prestigiosos festivales internacionales de Teatro divulgando a los autores y obras españolas más clásicas.

  También hemos intervenido, junto con otros grupos teatrales, tanto como actores como en la producción y dirección, en los Festivales Medievales de Hita (1993- 2000), Tenorio Mendocino (1993-2003), etc.

  Los montajes teatrales realizados por el grupo son sobre textos clásicos españoles, buscando la recuperación y divulgación del lenguaje teatral popular, realizándose funciones tanto en teatros como en plazas, castillos, pórticos e interior de iglesias, universidades y otros espacios públicos que antaño fueron espacios escénicos.

  En estos casi cuarenta años, la compañía ha representado más de 60 textos diferentes, algunos de ellos muy ligados a citas guadalajareñas como el Tenorio Mendocino o el Festival Medieval de Hita. Las obras más recientes son ‘Los locos de Valencia’, ‘Recuerdos de Cervantes’, ‘Cuentos de la vieja España’ y ‘Yo, Quevedo, con perdón’.

La capital de Mar del Plata, Argentina
La capital de Mar del Plata

 9-dic-2013 Mar del Plata (Argentina)

La risa y la revisión serán una excelente oportunidad para repensar al hombre actual, su sociedad y sus costumbres.

Cabe destacar que José Luis Matienzo es uno de los grandes impulsores del teatro popular en el mundo y ha llevado esta puesta teatral por varios países de América Latina.

Ver pdf »

El
El Decano de Guadalajara

21-ago-2021 Guadalajara (España) 

Campaña DipuActiva 2021. Textos clásicos para comparar la sociedad actual con la anterior”.

“No se hace en plan dogmático para decir que esto era bueno y lo otro malo, sino para presentar los dos tipos de sociedades y cómo el hombre se adapta las circunstancias propias de su época” Matienzo.

Ver pdf

Recomendación actuaciones en Madrid
Cultura Algeciras

 6-ago-2021. Cultura Algeciras

Recomendamos la obra 'Los locos de Valencia', un espectáculo fresco y divertido, en el que entre la comicidad y el desenfado se cuestiona la relación entre hombres y mujeres.

Del 10 al 14 de agosto en el Corral de Cervantes y el 15 de agosto en el Teatro la Antigua Mina en Madrid

Ver pdf »