El espectáculo
Muchos son limpios de manos porque se lavan, no porque no robanEspectáculo estrenado en el Festival Internacional de Teatro Popular ENTEPOLA, en el anfiteatro de Pudhauel, en Santiago de Chile, el 21 de enero de 2006, en la primera gira de Escarramán Teatro por tierras chilenas. Posteriormente por muchos festivales internacionales: Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina,...
Monólogo basado en el texto de Quevedo 'Gracias y desgracias del ojo del culo', con el gracejo y la ironía quevedesca, a veces no tan fina como la cultura oficial exige, pero siempre aguda y acertada. Nos planteamos con humor cuestiones sobre nuestra Cultura, nuestras costumbres y nuestras verdades absolutas.
Aprovechando la ironía quevedesca montamos el espectáculo no como una 'contracultura', sino planteándonos con humor cuestiones que cuestionaba Quevedo en su momento y que siguen vigentes en la actualidad, en nuestra sociedad
Festivales Internacionales
Es más necesario el ojo del culo solo que los de la cara; por cuanto uno sin ojos en ella puede vivir, pero sin ojo del culo ni pasar ni vivir. (Quevedo)
- 2022 - Virtuales y presenciales: Festival Movimiento Continuo (Bogotá, Colombia), El Estudio (Lima, Perú), FIAEET (Lima, Perú), Coloquios sobre Teatro Universidad (quique, Chile), Festival de Teatro en Plaza (Lima, Perú), Festival de Tearo Unipersonal y de narración oral (Toledo Norte de Santander. Colombia), FIDAEPA (La Paz y El Alto, Bolivia), Festival de Monólogos (Universidad de Iquique, Chile)
- 2021 - Virtuales por coronavirus: ENTEPACH Festival de Teatro Popular (Chillán, Chile), Festivales (virtuales por coronavirus): ENFETELA Festival Iberamericano de Teatro (San Bernardo, Chile), ECO FIAEET (Lima, Perú), FIDAEPA (La Paz y Elñ Alto, Bolivia), Festival de Tearo Unipersonal y de narración oral (Toledo Norte de Santander. Colombia), FIACPO (Chiclayo, Perú), ICAP (Encuentro Internacional de Monólogos (Chiclayo, Perú), Movimiento Continuo (Bogotá, Colombia), Congreso Iberoamericano del Teatro (Medellín y Manaizales, Colombia), Molinos de Arte (Monte Patria, Chile), ENTUP (Lima, Perú), ESPOL-CONTUP Encuentro Universitario (Guayaquil, Ecuador)
- 2020 - Festivales (virtuales por coronavirus): FIACPO (Chiclayo, Perú), FICAES (Chimbote, Perú), FESTIBATÁ (Chimbote, Ecuador), FIDAEPA Quijotadas (La Paz, Bolivia), FITUP (Milagro, Ecuador), FIAEET (Lima, Perú), FICUS (Santander, Colombia), Movimiento Continuo (Bogotá, Colombia), Clásico Adaptado (Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina), Encuentro de Artes Escénicas (Lima, Perú)
- 2016: Festival FESTEPE (Chancay, Perú), Festival Molinos de Arte (Monte Patria y Las Mollacas, Chile), ENFETELA Festival Iberamericano de Teatro (San Bernardo, Chile)
- 2015: Festival Movimiento Continuo (Bogotá, Colombia)
- 2014: Festival Movimiento Continuo (Bogotá, Colombia), Feria Internacional del Libro (Ibagué, Colombia)
- 2013: Gira por Argentina (San Rafael, Mendoza, Santo Tomé, Paraná, Mar del Plata), Feria Internacional del Libro (Ibagué, Colombia)
- 2012: Festival Callejero Quixotadas (Quito, Ecuador), Festival Movimiento Continuo (Bogotá, Colombia, Festival Entepola (Bogotá, Colombia)
- 2011: Festival Movimiento Continuo (Bogotá, Colombia), FIACPO (Chiclayo, Perú)
- 2010: Movimiento Continuo (Bogotá, Colombia), Festival Entepola (Bogotá, Colombia), Festival Internacional de Teatro (Punta Arenas, Chile)
- 2009: Festival Iberoamericamo (Ovalle, Chile), Festival Internacional de Teatro (Copiapó, Chile), Festival de Teatro Popular (Chillán, Chile)
- 2008: Festival Universitario de Teatro (Loja, Ecuador), Festival de Teatro (Cotopaxi, Ecuador, Festival Entepola (Santiago y Salamanca, Chile)
- 2007: Festival Entepola (Bogotá, Colombia)
- 2006: Festival Simón Bolívar (México DF), Festival Entepola (Bogotá, Colombia), ENTEPACH Festival de Teatro Popular (Chillán, Chile), Festival Entepola (Santiago, Chile)
Palabras del director
Quien tanto se precia de servidor de vuesa merced, ¿qué le podrá ofrecer sino cosas del culo? Aunque vuesa merced le tiene tal, que bien nos lo puede prestar a todos.’
En 2004 fuimos invitados como compañía a presentar nuestros espectáculos en una gira por Chile, participando en los Festivales Internacionales de Teatro de Entepola (Santiago) y de Chillán del año 2005. Las trabas administrativas, la legalidad que no Justicia, hicieron inviable esas exposiciones.
Nuevamente fuimos invitados para ambos Festivales de 2006, y como los intereses administrativos seguían coincidiendo con otros más empresariales y personales que culturales, vimos que la única posibilidad de mostrar nuestros espectáculos en aquellas tierras de ultramar era montar un espectáculo de un único actor. Ante tal determinación, consideramos que siguiendo nuestra trayectoria, dicho monólogo debía ser de un autor clásico, un espectáculo sobre un texto de Quevedo titulado 'Gracias y desgracias del ojo del culo', un texto en prosa con el gracejo y desenfado propio de espectáculos anteriores nuestros..
Era un desafío en lo personal y un avance en lo artístico. En lo personal al buscar nuevos caminos y técnicas interpretativas y de dirección. En lo artístico, por buscar un ritmo escénico distinto al de los entremeses y la comedia, y una comunicación alejada de la normal en el los programas televisivos de grandes audiencias, que buscan más la risa que la comunicación. Y dentro de esta búsqueda de comunicación artística, se hacía obligado encontrar el lenguaje teatral que comunicase no sólo a los españoles, sino a las distintas culturas hispanoamericanas, a las que iba destinado el espectáculo. La aceptación fue generalizada, y los consejos de los compañeros y las reacciones del público hacían que el espectáculo evolucionase hacia una menor dependencia de las costumbres españolas y tomase un cariz más universal.
José Luis Matienzo