YO, QUEVEDO, CON PERDÓN

    Espectáculo       Argumento        Dosier       Equipo       Multimedia       Comunicación  

El espectáculo

de José Luis Matienzo, sobre textos de Quevedo

La nueva versión se estrenó en el Festival Renacen, en el museo Lázaro Galdiano de Madrdid el 15 de noviembre de 2024.

Duración 65 minutos


A mojón nadie me igualó en el mundo.

Muchos son limpios de manos porque se lavan, no porque no roban.

Soy un fuí y un seré y un es cansado

Un clásico español
Nueva versión del espectáculo estrenado en el Festival de Teatro Popular ENTEPOLA, en Santiago de Chile, el 21 de enero de 2006. Posteriormente por muchos festivales internacionales: Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Argentina, Marruecos, ...
Ironía propia de Quevedo 
Monólogo basado en el texto de Quevedo 'Gracias y desgracias del ojo del culo', con el gracejo y la ironía quevedesca, a veces no tan fina como la cultura oficial exige, pero siempre aguda y acertada. Nos planteamos con humor cuestiones sobre nuestra cultura y costumbres.
Cómica y formadora
Con la ironía quevedesca montamos el espectáculo no como una 'contracultura', sino planteándonos con humor situaciones que cuestionaba Quevedo en su momento y que siguen vigentes en nuestra sociedad

Argumento

A mediados de 1643, Quevedo llega ya enfermo a La Torre de Juan Abad (Ciudad Real), de donde es señor a pesar de la oposición del pueblo, que no aceptaron la compra del señorío por su madre. La gente acude a recibirle y él se muestra, como casi siempre, irónico y agresivo.

Se enfrenta a la gente de su pueblo ante los comentarios de que llega por asuntos turbios en la corte, por problemas con su afición a las mujeres y al vino (Góngora le llamó 'Quebebo') y otros comentarios del pueblo, achacando su destierro a la hipocresía del género humano.

Y lo demuestra con un escrito y que titula 'Gracias y desgracias del ojo del culo', en el cual compara, con su ironía característica, el denigrado ojo del culo con el resto de los órganos tan valorados socialmente, como los ojos de la cara. Llega a la conclusión de que el hombre puede vivir sin los ojos de la cara, pero no sin el ojo del culo.

Y así demuestra la hipocresía del hombre y de la sociedad, en la cual basa Quevedo la causa última de su huida de la corte.


  Dosier

Equipo

Equipo artístico

140x140
José Luis Matienzo

Actor y director


Equipo técnico

  • Iluminación: José Luis Matienzo
  • Técnico: Ángel Luis Leceta
  • Vestuario: Escarramán Teatro
  • Director: José Luis Matienzo

Necesidades

Escenario Electricidad Montaje Personal
Mínimo: 4 * 3 * 2’5 m Mínimo: 3.000 w Montaje: 1 h. Un técnico de sala (eléctrico)
Preferente: 8 * 5 * 4’5 m Preferente: 25 Kw trifásicam Desmontaje: 1 h.

Nos adecuamos a todos los espacios y condiciones

Multimedia

Video muestra de la obra

Reportaje con textos de Quevedo 

Reportaje fotográfico


Prensa

 Prensa escrita