Un hecho histórico recreado por la ciudad de Guadalajara

Colaboración artísitca

Promocional para declarar el Palacio del Infantado de Guadalajara Patrimonio de la Humanidad

Tenorio Mendocino

Se trataba de reinvindicar el Palacio del Infantado a través de la historia, con ese episodio de boda real, que tuvo lugar el dos de febrero de 1560, con una recreación teatral que se convirtió en fiesta divertida y vistosa con esos personajes renacentistas como el duque de Alba, Catalina de Médicis, Juana de Austria, cobrando vida y representando lo que sucedió hace 456 años, con la boda de Isabel de Valois y Felipe II, en el Infantado, que confirmaba la boda por poderes celebrada en el mes de junio anterior en París, donde Felipe II estuvo representado por el duque de Alba. En esta boda ya en Guadalajara Felipe II conoció por primera vez a su joven esposa, pues tenía entonces 14 años Isabel de Valois.


Este espectáculo fui promovido por el ayuntamiento de Guadalajara, bajo la dirección e investigación de Abigail Tomey, y que contó con la participación de José Luis Matienzo como Corregidor de la ciudad de Guadalajara durante la recepción de los reyes, y posteriormente como cómico juglar en las fiestas posteriores a los esponsales en los jardines del palacio.

Antonio Herrera Casado: interesante artículo sobre el hecho histórico: Un viaje en el tiempo, Herrera Casado

Reconocimiento al Tenorio Mendocino
José Luis Matienzo como Corregidor de Guadalajara en la entrega de las llaves de la ciudad al rey Felipe II.