Este montaje es un proceso de recuperación de los romances basados en la historia y leyendas del rey don Rodrigo, y su reelaboración respetuosa para dar uniformidad y ritmo teatral a la historia del último rey visigodo que gobernó en España y cuyo reinado terminó con a invasión musulmana.
Este montaje es un proceso de recuperación de los romances basados en la historia y leyendas del rey don Rodrigo, y su reelaboración respetuosa para dar uniformidad y ritmo teatral a la historia del último rey visigodo que gobernó en España y cuyo reinado terminó con a invasión musulmana.
Intentamos profundizar en la leyenda y en las técnicas teatrales de los juglares, el recitado del verso y control de las emociones del público. Buscamos una forma teatral personal basada en el ritmo lento de las acciones y la economía gestual que remarquen la belleza del verso.
El escenario, de dos niveles y cámara, permite una doble función: la cronista de los juglares, y el desarrollo dramático de la acción.
La música aporta agilidad al ritmo lento y apoya la sensibilidad de la puesta en escena. La luz crea un ambiente sensual y sugerente.
Rodrigo convoca un torneo como conmemoración de su nombramiento como Rey de España, pero al romper la tradición de poner un candado en la toledana Casa de Hércules, aparecen premoniciones de la destrucción de España.
El Rey Rodrigo siente atracción por la hermosura de la Cava, la hija del Conde Julián, y le ofrece sus amores y riqueza, pero al negarse la doncella, el Rey fuerza la situación, lo que hace que el padre de la joven al enterarse jure vengar tal afrenta y se dirija a Toledo.
Para cumplir su venganza, convence al Rey Rodrigo que disminuya sus soldados y armas para ahorrar dinero. Cuando se realiza la desmembración del ejército, el Conde Julián se pone de acuerdo con el moro Muzza para que proceda a invadir España.
La Fortuna se aparece en sueños a Rodrigo y le informa, acudiendo el Rey a repeler la invasión por el sur. Tras derrotar a Julián, es vencido por el gran número de invasores, que le derrotan en las ocho batallas. Rodrigo ve a sus ejércitos derrotados y escapa de los campos de batalla. Aliastras, su capitán honrado le busca y es el encargado de notificar a la reina la pérdida del reinado y del marido. España es desmembrada y por ella Rodrigo vaga buscando una muerte digna.
| Escenario | Electricidad | Montaje | Personal |
|---|---|---|---|
| Mínimo: 6 * 4 * 4 m | Mínimo: 10.000 w | Montaje: 3 h. | Un técnico de sala (eléctrico) |
| Preferente: 9 * 6 * 5 m | Preferente: 24 Kw trifásicam | Desmontaje: 2 h. |